La infancia según Philippe Aries

UNIDAD DE APRENDIZAJE I:

El desarrollo humano: Una construcción histórica, sociocultural y científica

Contenido:

La infancia. Philippe Aries.


A continuación presentare algunas ideas principales de la lectura La infancia de Philippe Aries.
  • En otros tiempos las etapas de la vida humana se identificaban con las estaciones.
  • Los lazos sanguíneo adquirieron un valor extraordinario.
  • Re valorización del niño: el infanticidio se convirtió en delito. Esta prohibido abandonar a los recién nacidos.
  • Ha habido una evolución del sentimiento.
  • La infancia ha permanecido en la sombra durante bastantes siglos.
  • La insistencia de la iglesia demostraba la importancia que daba al niño.
  • Los eclesiásticos ya no eran los únicos que se indignaban por el asesinato de los  niños, ya que el pueblo había seguido sus huellas.

La lectura nos da a entender que los niños no eran tratados como los son hoy en día, eran menospreciados. Una parte del texto mencionaba que si un niño no era alzado en brazos por su padre quería decir que el niño seria regalado y que no era aceptado por la familia; lo que da a entender que antes la sociedad era menos responsable ya que en lugar de quedarse con los niños simplemente los abandonaban.
Hoy en día los niños son realmente valorados (en su mayoría) y son lo más importante con lo que una sociedad cuenta.


Imagen de Sara Klockars


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Existe la infancia?

Fausto el niño migrante.